| 
     
 El decano de los gaiteros en Argentina 
    Manuel Dopazo 
    Na revista Arxentina "Sitio al margen" ofrécese un
    artículo sobre este gran gaiteiro 
    En una
    investigación especial, llevada a cabo por nuestro compañero Manuel
    Castro, se cuenta la vida de quien ya es una leyenda del instrumento
    gallego - y de los pueblos de origen celta - por antonomasia: la gaita. 
    Salía del estudio, después de la primera edición de Nuevediario (de
    hacer mi habitual columna de Información Internacional). En la  redacción me dijeron que tenía
    un llamado telefónico. Del otro lado de la línea un señor se identificó en
    el apellido de DOPAZO. 
    Me comentó
    que su padre había sido el mejor gaitero de Argentina, que me había visto
    en el programa de Mirtha Legrand presentado mi libro Legado Celta, hablando
    de España, de Galicia, de la Gaita. Me dijo que quería hablar conmigo
    señalándome que tenía documentación para mostrarme, recortes de diarios,
    fotos de época, partes de instrumentos... 
    A decir
    verdad, a mi no me sonaba el nombre de Manuel Dopazo y los Gaiteros de
    Villaverde. 
    Concertamos
    una cita y fui a verlo a su casa... El orgulloso hijo del maestro sabía muy
    bien lo que  decía. 
    Perfecto
    Dopazo tiene 80 años y vive con su esposa en una casa de la calle Venezuela
    en esta Capital Federal. En ella la presencia de su padre es manifiesta.
    Apenas se entra en la sala de estar de la vivienda, un gran cuadro muestra
    de cuerpo entero al gaitero vistiendo el traje regional sosteniendo con
    hidalguía en sus brazos al instrumento nacional de Galicia 
    Me mostró
    todo lo que le quedaba de recuerdo de su padre al tiempo que se disculpaba
    diciendo que faltaban algunas fotos y recortes de diarios, que mucho de eso
    se había perdido debido sobre todo a las mudanzas y también porque tal vez
    antes no se le daba el valor que ahora tienen. 
    Perfecto
    Dopazo:...es
    que cuando él murió no quisimos saber mas, nos retiramos de la música. Nos
    venían a buscar para ir a tocar, el único de nosotros que aceptó fue mi
    hermano Roberto, el que un tren destrocó hace poco, y que tocaba con Feito;
    no se si por necesidad o que, pero nosotros le pedíamos que no fuera, que
    estaban desprestigiando al viejo, todo lo que papá había hecho. ¿Cómo  vas a ir con esos
    gaiteros? le decíamos... Claro, era el apellido Dopazo lo que les
    interesaba. 
    Manuel Dopazo
    Goutade llegó a la Argentina en 1902. Había nacido el 9 de mayo de 1883 en
    Santirso de Manduas, ayuntamiento de Silleda en la provincia de Pontevedra.
    Aquí fue considerado el mejor gaitero de su época, comprendida entre
    1908/10 hasta 1952, año en que murió. En todos los lugares donde actuaba e
    inclusive por las radios, era presentado de la siguiente manera:
    "Señores, con ustedes, el más grande gaitero de América". 
    Manuel Dopazo
    aprendió a tocar gaita desde muy chico, cuando tendría unos 7 u 8 años, de
    la mano de un vecino y también de su padre que fue quien le enseñó una
    muiñeira muy antigua. (con respecto a esto hay una anécdota familiar que
    señala que cuando Dopazo regresó a España en 1924, su madre que hacía
    tiempo había quedado ciega no creía lo que le contaban, que su hijo
    Manolito había vuelto. La mujer quiso saber si aquello era verdad y como
    después de pasados más de 20 años no estaba segura de reconocerlo por la
    voz, dijo a voz, dijo que había una sola manera, que esa persona tocara
    gaita. Cuando los sones fueron escuchados, la mujer, presa de una profunda
    emoción, lloró. Las dudas se disiparon. Dopazo había tocado la muiñeira que
    le había enseñado su padre y que solo él ejecutaba de una manera especial.
      
    PD:
    ... no me acuerdo
    el nombre de esa melodía, pero era algo, como decía mi padre, muy
    repenicada y que no todos podían tocar... 
    Aproximadamente
    a los 12 años se presentó a un concurso en Santiago de Compostela. La
    primera vez lo hizo acompañado del gaitero del pueblo, ganando un premio
    honorífico, pero al año siguiente volvió a intervenir y ganó. 
    Las razones
    que lo obligaron a emigrar a la Argentina fueron trágicas. 
      
    BOIGRAFÍA 
    Manuel Dopazo
    Goutade nació en San Tirso de Manduas, Pontevedra el 9 de mayo de 1883 y
    falleció en Buenos Aires el 28 de abril de 1952 a los 69 años. Se casó en
    1906 con Margarita Perfecta Collazo con la que tuvo once hijos de los
    cuales solo cuatro viven en la actualidad. Residió de manera permanente en
    Argentina a partir de 1903. Su domicilio habitual fue en la calle Uspallata
    839.  
    Por aquellos
    años en que Manuel Dopazo desplegó todo su saber en el difícil arte de
    tocar gaita, había otros gaiteros; sus apellidos eran: Castro, Sisto,
    Sierra, testón, Muros, González, Martínez, García, Rua, Varela y Feito
    (este último fue uno de sus alumnos).  
    Cuando Dopazo
    los necesitaba los llamaba y así se formaba la agrupación Los Gaiteros de  Villaverde.  
    Con motivo de
    cumplirse 30 años de actuación en nuestro país, Manuel Dopazo fue
    homenajeado en el Teatro Avenida. El acontecimiento fue patrocinado por las
    audiciones radiales Iberoamericana e Hispano - Argentina y consistió en una
    gran función teatral que se llevó a cabo la noche del 6 de agosto de 1982.
     
    Por Manuel Castro. 
        Según palabras de Manuel Castro, de los nueve
    punteros que pertenecieron a Dopazo, sólo siete continúan en su poder como
    parte de su colección de gaitas (esto incluye una minigaita gallega que
    construyó para uno de sus hijos (y funciona) y un puntero hecho totalmente
    en metal). Dos se los regaló a Carlos Núñez cuando lo llevó a la Argentina
    para los festivales de música celta que estaba produciendo por los años 95
    y 96: "se los dí recordándole las mismas palabras que me dijo el hijo
    de Dopazo, "tal vez en tus manos estén mejor que en las mías", lo
    pensaba usar en Nueva York". 
     |